En Andalucía, la Orden de Vedas es una normativa vital para la gestión y conservación de la fauna silvestre. La temporada de caza 22/23 está por comenzar y con ella llegan nuevas regulaciones y restricciones que afectarán a los cazadores y a la fauna andaluza. En este artículo, exploraremos las principales novedades y cambios que trae consigo la Orden de Vedas para la próxima temporada, así como su impacto en la región y en la comunidad cazadora.
Publicación de la orden de vedas en Andalucía.
La «Publicación de la orden de vedas en Andalucía» es un proceso anual en el que se establecen las normas y regulaciones para la caza y pesca en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Esta orden es emitida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y tiene como objetivo garantizar la conservación de la fauna y la flora silvestre, así como la sostenibilidad de la actividad cinegética y piscícola.
La Orden de Vedas Andalucía 22/23 es la última orden publicada, la cual establece las fechas y condiciones para la práctica de la caza y pesca en Andalucía durante la temporada 2022-2023. Esta orden establece las especies que se pueden cazar o pescar, las zonas habilitadas para tal fin, las fechas y horarios permitidos, así como las limitaciones en cuanto a número y tipo de piezas que se pueden capturar.
Es importante mencionar que la orden de vedas en Andalucía es un proceso transparente y participativo, en el que se recoge la opinión y aportaciones de diferentes colectivos y organizaciones relacionadas con la actividad cinegética y piscícola. Además, se establecen medidas específicas para la protección de especies en peligro de extinción, la conservación de hábitats naturales y la prevención de daños a cultivos y propiedades privadas.
Fecha de inicio de la caza mayor en Andalucía
La fecha de inicio de la caza mayor en Andalucía varía según la especie de caza. Por ejemplo, para la caza de ciervos y corzos, la temporada comienza el 21 de septiembre y finaliza el 6 de febrero del siguiente año. En cambio, la caza de jabalíes comienza el 1 de octubre y finaliza el 15 de febrero del siguiente año.
Es importante mencionar que la caza mayor en Andalucía está regulada por la Orden de Vedas Andalucía 22/23. Esta orden establece las normas y fechas para la práctica de la caza mayor en la comunidad autónoma de Andalucía. Además, esta orden también regula la caza menor y la pesca deportiva.
La Orden de Vedas Andalucía 22/23 establece las siguientes fechas para la caza mayor en Andalucía:
- Ciervo y corzo: del 21 de septiembre al 6 de febrero
- Jabalí: del 1 de octubre al 15 de febrero
- Gamo: del 1 de octubre al 6 de febrero
- Muflón: del 1 de octubre al 6 de febrero
- Cabra montés: del 1 de octubre al 6 de febrero
Es importante tener en cuenta que estas fechas pueden variar dependiendo de la zona de caza y de las condiciones climáticas. Además, es necesario contar con los permisos y autorizaciones necesarias antes de realizar la caza mayor en Andalucía.
Si estás interesado en la Orden de Vedas Andalucía 22/23, es importante que consultes detalladamente las fechas y normativas establecidas por la Junta de Andalucía. Recuerda que la caza es una actividad regulada y debes cumplir con todas las normas y requisitos para poder ejercerla de manera legal.
Es recomendable que te informes sobre las especies que se encuentran en la lista de vedas y sus particularidades, así como también sobre las zonas de caza permitidas. Planifica tu temporada con antelación y asegúrate de contar con los permisos necesarios.
La caza es una actividad que requiere de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente. Respeta las leyes y las normas establecidas para la protección de la fauna y flora, y practica una caza sostenible y ética.




