Iglesia de San Francisco Priego de Córdoba

En el corazón de la histórica ciudad de Priego de Córdoba se encuentra la majestuosa Iglesia de San Francisco, un monumento religioso que data del siglo XVII y que representa una de las joyas arquitectónicas más destacadas de la región de Andalucía.

Con su imponente fachada barroca y su impresionante interior decorado con frescos y esculturas de gran belleza, la Iglesia de San Francisco es un lugar de visita obligada para todos aquellos que deseen explorar la rica historia y cultura de esta ciudad andaluza.

En este artículo, nos adentraremos en la historia y características de este impresionante templo religioso, descubriendo todos los detalles y curiosidades que hacen de la Iglesia de San Francisco Priego de Córdoba un lugar único e inolvidable.

El origen del nombre de la Iglesia de San Francisco.

La Iglesia de San Francisco es una de las construcciones más antiguas de la ciudad de Priego de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Su nombre se debe a que fue fundada por la Orden Franciscana en el siglo XVI. Desde su construcción, ha tenido varios usos y transformaciones, pero siempre manteniendo su esencia original.

La Orden Franciscana fue fundada por San Francisco de Asís en el siglo XIII, y su filosofía se basa en la pobreza, la humildad y la devoción. Esta orden se expandió rápidamente por Europa y América, y construyó numerosas iglesias y conventos en distintas ciudades del mundo.

En el caso de la Iglesia de San Francisco de Priego de Córdoba, su construcción se inició en el año 1550 por orden del obispo de la diócesis, y fue finalizada en el siglo XVIII. Durante este tiempo, la iglesia sufrió varias transformaciones, como la construcción de una torre campanario en el siglo XVII, y la reforma de la fachada principal en el siglo XVIII.

Iglesia de San Francisco Priego de Córdoba

La Iglesia de San Francisco de Priego de Córdoba es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Su estilo arquitectónico es principalmente barroco, aunque también cuenta con elementos renacentistas y rococós. Entre los elementos más destacados de su interior se encuentran:

  • El retablo mayor, realizado en madera dorada y policromada.
  • La capilla de la Virgen del Rosario, con un retablo del siglo XVIII.
  • La capilla de la Inmaculada, con un retablo del siglo XVII.

La Iglesia de San Francisco de Priego de Córdoba es un ejemplo de la riqueza cultural y arquitectónica que posee la ciudad, y su historia está íntimamente relacionada con la Orden Franciscana y su filosofía de vida.

Edad de la Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco Priego de Córdoba es un templo religioso ubicado en la localidad de Priego de Córdoba, en la provincia de Córdoba, España. Se construyó en el siglo XVIII durante la época de la Ilustración, un período de gran esplendor artístico y cultural en España.

La Edad de la Iglesia de San Francisco coincide con el periodo de construcción de la misma, en el siglo XVIII. Fue construida a finales de la primera mitad de dicho siglo, durante el reinado de Felipe V, y se concluyó en el año 1780. La construcción fue financiada por el propio pueblo de Priego de Córdoba y por la familia de los Cobos, que era originaria de la zona.

La Iglesia de San Francisco Priego de Córdoba es un ejemplo de la arquitectura barroca española. Destaca por su fachada principal, que está decorada con elementos ornamentales como estatuas, columnas y relieves. En su interior se pueden encontrar numerosas obras de arte, como pinturas y esculturas, y destacan especialmente los retablos barrocos que decoran el altar mayor y las capillas laterales.

Si estás interesado en visitar la Iglesia de San Francisco Priego de Córdoba, te recomendamos que tengas en cuenta algunos detalles. Esta iglesia es un ejemplo maravilloso de la arquitectura barroca y se encuentra en el centro histórico de Priego de Córdoba. La fachada de la iglesia es impresionante, con detalles ornamentales en piedra y una torre campanario espectacular.

Dentro de la iglesia, podrás encontrar una gran cantidad de obras de arte religioso, incluyendo pinturas, esculturas y retablos barrocos y neoclásicos, que fueron hechos por algunos de los mejores artistas de la época. Además, el altar mayor es impresionante, con una gran cantidad de detalles dorados y un diseño hermoso.

Es importante tener en cuenta que la iglesia es un lugar de culto activo, así que si decides visitarla, es necesario que respetes el espacio sagrado y los feligreses que estén allí. También te recomendamos que visites la iglesia durante el día, ya que por la noche puede ser difícil ver los detalles arquitectónicos y artísticos que hacen de esta iglesia uno de los lugares más impresionantes de Priego de Córdoba.

Más contenidos:
Pueblos de la Sierra de Granada

Si eres amante de la naturaleza y la montaña, no puedes perderte la oportunidad de visitar los pueblos de la Read more

Qué ver en Antequera en 1 día

Si tienes la oportunidad de visitar Andalucía, no puedes dejar de pasar por Antequera, una ciudad llena de historia y Read more

Playa de San Juan de los Terreros

La Playa de San Juan de los Terreros es un destino turístico ubicado en la provincia de Almería, en la Read more

Donde Dormir en Cabo de Gata

Si estás planificando tus vacaciones en Andalucía y buscas un destino con playas paradisíacas, el Parque Natural Cabo de Gata Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *