En pleno centro de la ciudad de Granada, en la Plaza del Humilladero, se encuentra la estatua de Félix Rodríguez de la Fuente, un reconocido naturalista y divulgador español que dedicó su vida a la defensa de la fauna y la flora ibérica.
Esta escultura es un homenaje a su legado y a su compromiso con la conservación de la naturaleza, y se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la biodiversidad y la ecología en Andalucía.
La estatua, realizada por el escultor Miguel Moreno, muestra a Félix Rodríguez de la Fuente en actitud reflexiva, con una mano apoyada en una rama de olivo y la otra señalando al cielo, en una clara alusión a su amor por la vida y su conexión con el medio ambiente.
En este artículo vamos a profundizar en la historia de esta estatua y en la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, un referente en la lucha por la conservación de nuestro patrimonio natural.
Ubicación de la estatua de Félix Rodríguez de la Fuente
La estatua de Félix Rodríguez de la Fuente se encuentra en el municipio de Burgos, concretamente en el Paseo de la Sierra de Atapuerca. Este lugar fue elegido por su cercanía a la Sierra de la Demanda, lugar donde este naturalista realizó muchos de sus trabajos de investigación y divulgación de la naturaleza.
La estatua de bronce de Félix Rodríguez de la Fuente es obra del escultor burgalés José Luis Fernández, y fue inaugurada el 14 de marzo de 2015 en un acto al que asistieron numerosos admiradores del naturalista. La figura de Félix Rodríguez de la Fuente, que tiene una altura de 1,7 metros, está situada sobre un pedestal de granito que tiene una altura de 2 metros.
El objetivo de la ubicación de esta estatua es rendir homenaje a la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, uno de los naturalistas más importantes de España y que contribuyó a la concienciación sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la biodiversidad. Además, la ubicación de la estatua en el Paseo de la Sierra de Atapuerca permite que los visitantes puedan admirarla mientras disfrutan de un agradable paseo por la zona.
Ubicación de la tumba de Félix Rodríguez de la Fuente
Félix Rodríguez de la Fuente fue un reconocido naturalista y divulgador español que falleció en 1980. Su tumba se encuentra en el cementerio de Burgos, concretamente en el Panteón de Artistas Ilustres, donde reposan los restos de otras personalidades del mundo de la cultura y las artes.
El Panteón cuenta con una estela funeraria que lleva el nombre de Félix Rodríguez de la Fuente y su figura es recordada por la gran cantidad de personas que visitan su tumba cada año. Además, en el cementerio se encuentra un monumento a su memoria, un gran bloque de granito con una placa conmemorativa.
Estatua Félix Rodríguez de la Fuente
En la ciudad de Burgos, se encuentra una estatua dedicada a Félix Rodríguez de la Fuente, la cual se encuentra ubicada en la Plaza del Rey San Fernando, en el centro histórico de la ciudad.
La estatua representa a Félix Rodríguez de la Fuente con un águila en su brazo, uno de los animales con los que más se identificaba debido a su gran dedicación y amor por la naturaleza. La escultura es obra del artista burgalés Victorio Macho y se inauguró en 1983, tres años después del fallecimiento del naturalista.
La estatua es un lugar de encuentro para los amantes de la naturaleza y es un homenaje a la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, quien dedicó su vida a la conservación y el estudio de la fauna y la flora españolas.
Si eres un amante de la naturaleza o simplemente conoces y admiras el legado de Félix Rodríguez de la Fuente, no puedes dejar de visitar la estatua erigida en su honor. Esta obra está ubicada en un lugar emblemático de España, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un espacio protegido que alberga una gran biodiversidad.
La estatua es una representación fiel del famoso naturalista, con su característico sombrero y su mirada serena y profunda. Es un lugar ideal para tomarse una foto y recordar la figura de uno de los grandes defensores de la naturaleza en nuestro país.
Además, la visita a esta estatua puede ser el punto de partida para conocer mejor el legado de Félix Rodríguez de la Fuente, a través de la visita a otros lugares relacionados con su vida y obra. Sin duda, una experiencia enriquecedora para todos aquellos interesados en la conservación de nuestro patrimonio natural.