Si eres fan de Juego de Tronos y te encuentras en Andalucía, estás de suerte. España se ha convertido en uno de los principales escenarios de la serie de televisión y Andalucía no se ha quedado atrás. En esta región del sur de España se han rodado algunas de las localizaciones más icónicas de la serie. ¿Quieres saber dónde se han rodado algunos de los episodios más memorables de Juego de Tronos en Andalucía? ¡Sigue leyendo!
Dónde se filmó Game of Thrones España
La popular serie de televisión «Game of Thrones» ha utilizado muchos lugares de España como escenarios de rodaje. Algunos de los lugares más destacados son:
- Girona: Fue el lugar donde se rodaron escenas de Braavos, como la famosa secuencia de Arya Stark corriendo por las calles. También se utilizaron algunos lugares de la ciudad para la Fortaleza Roja y Desembarco del Rey.
- Sevilla: El Real Alcázar de Sevilla fue utilizado como los Jardines del Agua de Dorne, en la que se desarrolla la trama de los Martell.
- Bardenas Reales: Es un paisaje semidesértico situado en Navarra, que fue el escenario del rodaje de la escena en la que Daenerys Targaryen se enfrenta al ejército de los Dothraki.
- Zumaia: Esta localidad situada en Guipúzcoa fue el lugar donde se rodaron las escenas de la Costa del Hierro, donde Theon Greyjoy regresa a las Islas del Hierro.
Otros lugares de España que también aparecen en la serie son:
- Alcázar de Segovia
- Castillo de Santa Florentina en Canet de Mar
- Castillo de Zafra en Guadalajara
- Desfiladero de los Gaitanes en Málaga
- Plaza de toros de Osuna en Sevilla
¿Dónde se ha rodado Juego de Tronos en España?
La serie «Juego de Tronos» se ha rodado en diferentes lugares de España. Algunos de los más importantes son:
- Girona: La Catedral de Santa María fue el escenario de la escena en la que se lleva a cabo el juicio a Cersei Lannister. También se utilizaron algunos lugares de la ciudad para la Fortaleza Roja y Desembarco del Rey.
- Sevilla: El Real Alcázar de Sevilla fue utilizado como los Jardines del Agua de Dorne, en la que se desarrolla la trama de los Martell.
- Bardenas Reales: Es un paisaje semidesértico situado en Navarra, que fue el escenario del rodaje de la escena en la que Daenerys Targaryen se enfrenta al ejército de los Dothraki.
- Zumaia: Esta localidad situada en Guipúzcoa fue el lugar donde se rodaron las escenas de la Costa del Hierro, donde Theon Greyjoy regresa a las Islas del Hierro.
Además, otros lugares de España que también aparecen en la serie son:
- Alcázar de Segovia
- Castillo de Santa Florentina en Canet de Mar
- Castillo de Zafra en Guadalajara
- Desfiladero de los Gaitanes en Málaga
- Plaza de toros de Osuna en Sevilla
Desembarco del Rey, la ciudad española de Juego de Tronos
Desembarco del Rey es una ciudad ficticia que aparece en la popular serie de televisión Juego de Tronos, basada en la saga literaria de George R.R. Martin. Sin embargo, aunque la ciudad no existe en la realidad, muchos de sus escenarios se han rodado en diferentes lugares de España.
En concreto, la ciudad de Desembarco del Rey se ha rodado en varias localizaciones de la provincia de Sevilla, como el Real Alcázar de Sevilla, que ha servido como escenario para el Palacio de los Lannister y los Jardines del Agua de Dorne. También se han rodado escenas en la Plaza de Toros de Osuna, que se ha utilizado como el Mercado de Esclavos de Meereen.
Otro lugar emblemático que ha servido como escenario para la ciudad de Desembarco del Rey es la Fortaleza de Almodóvar del Río, situada en la provincia de Córdoba, que ha sido el Castillo de Altojardín en la serie.
¿Dónde se ha rodado Juego de Tronos en España?
Además de las localizaciones mencionadas anteriormente, la serie Juego de Tronos ha utilizado numerosos escenarios naturales y monumentales de España para recrear los Siete Reinos de Poniente. Algunos de los lugares más destacados incluyen:
- Irlanda del Norte: se han rodado escenas en lugares como el Castillo de Winterfell, la Calzada del Gigante y el Bosque Encantado.
- Croacia: Dubrovnik ha sido la ciudad de Desembarco del Rey en muchas temporadas.
- Islandia: se han utilizado escenarios naturales para recrear el Norte más allá del Muro.
- España: además de las localizaciones mencionadas anteriormente, se han utilizado otros lugares como la Torre de la Joya en Almería, el Castillo de Zafra en Guadalajara y el Monasterio de San Juan de Gaztelugatxe en Vizcaya.