Día de la Virgen del Rocío

El Día de la Virgen del Rocío es una celebración religiosa muy importante en Andalucía, que tiene lugar cada año en la aldea del Rocío, en la provincia de Huelva. Esta festividad, que se celebra el lunes de Pentecostés, es una muestra de devoción a la Virgen del Rocío, también conocida como la Blanca Paloma.

El origen de esta tradición se remonta al siglo XIII, cuando se construyó la ermita de la Virgen del Rocío en un lugar que, según la leyenda, fue elegido por la propia Virgen. Desde entonces, miles de peregrinos de toda Andalucía y de otras partes de España acuden al Rocío cada año para honrar a la Virgen y participar en la multitudinaria procesión que tiene lugar el día de la festividad.

La celebración del Día de la Virgen del Rocío es una oportunidad única para conocer la cultura andaluza y su tradición religiosa. Durante la festividad, se pueden disfrutar de diferentes actividades como la Romería, la Bendición de los Simpecados, la Salve Rociera, entre otras.

Celebración del día de la Virgen del Rocío.

La celebración del día de la Virgen del Rocío es una fiesta religiosa que se lleva a cabo en la aldea de El Rocío, en la provincia de Huelva, España. La festividad tiene lugar el lunes de Pentecostés, que es el quincuagésimo día después de la Pascua de Resurrección.

El día de la Virgen del Rocío es una celebración muy importante para los fieles de la Virgen del Rocío y para los habitantes de la aldea de El Rocío. Durante la celebración, los peregrinos llegan desde distintos puntos de España para venerar a la Virgen del Rocío. Muchos de ellos llegan a pie, en caballo o en carreta, y visten trajes típicos de la región.

La celebración comienza el domingo por la noche con una procesión que recorre las calles de El Rocío hasta llegar a la ermita de la Virgen del Rocío. Allí se celebra una misa y se canta la Salve Rociera.

El lunes, día principal de la celebración, se celebra una misa en honor a la Virgen del Rocío en la plaza del pueblo. Después de la misa, tiene lugar una procesión en la que se lleva a la Virgen del Rocío en su carreta por las calles de la aldea. Este es uno de los momentos más emotivos de la celebración, ya que los peregrinos cantan y bailan alrededor de la carreta.

Fecha de la procesión de la Virgen del Rocío en Almonte

La procesión de la Virgen del Rocío en Almonte se celebra cada año en el mes de mayo o junio, dependiendo del calendario litúrgico. Esta celebración religiosa es una de las más importantes de España y atrae a miles de peregrinos de todo el mundo.

El día de la Virgen del Rocío es el lunes siguiente al domingo de Pentecostés, que a su vez es el quincuagésimo día después del Domingo de Resurrección. La fecha exacta de la procesión varía cada año, ya que la fecha de Pentecostés también cambia.

La procesión comienza en la ermita de El Rocío, situada en las marismas del Parque Nacional de Doñana, y termina en la iglesia de la Asunción de Almonte, recorriendo unos 15 kilómetros. Durante el camino, los peregrinos cantan y bailan alrededor de la imagen de la Virgen del Rocío, que es llevada en una carreta adornada con flores.

El ambiente durante la procesión es festivo y emotivo, y los peregrinos van vestidos con trajes típicos andaluces. La llegada de la Virgen del Rocío a Almonte es uno de los momentos más emocionantes de la celebración, y marca el inicio de una semana de fiestas y actividades en honor a la patrona de Almonte.

Si estás interesado en el Día de la Virgen del Rocío, es importante que sepas que esta festividad religiosa es una de las más importantes en España y se celebra cada año en la aldea de El Rocío, en la provincia de Huelva.

La celebración se lleva a cabo en honor a la Virgen del Rocío, una figura religiosa muy venerada en el sur de España. Durante el día de la festividad, los fieles se visten con trajes típicos y realizan una procesión con la imagen de la Virgen por las calles de la aldea.

El ambiente festivo y religioso que se vive durante el Día de la Virgen del Rocío es algo que no debes perderte si eres amante de la cultura y la tradición española. Además, podrás disfrutar de la música y la gastronomía típica de la región.

Es importante destacar que, debido a la gran afluencia de personas que acuden a la celebración, es necesario tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

Más contenidos:
Santa Ángela de la Cruz Milagros

En Andalucía, la figura de Santa Ángela de la Cruz es muy importante debido a su legado y su labor Read more

Parroquia Santa Ana y La Esperanza

En este artículo hablaremos sobre la Parroquia Santa Ana y La Esperanza, un lugar de culto religioso situado en pleno Read more

Recorrido Procesión Cristo de la Buena Muerte Málaga

Si eres amante de las tradiciones andaluzas, no puedes perderte el recorrido de la procesión del Cristo de la Buena Read more

Iglesia San Juan de Dios Málaga

La Iglesia San Juan de Dios Málaga es un monumento histórico y religioso ubicado en el centro de la ciudad Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *