Si hay una procesión que destaca por su emotividad y devoción en Granada, es la del Cristo de los Gitanos. Esta procesión se celebra en el barrio del Sacromonte, en el corazón de la ciudad. Miles de fieles y turistas se congregan cada año para acompañar al Cristo en su recorrido por las calles del barrio gitano. Es una procesión que tiene una gran importancia para la comunidad gitana de Granada y para todos aquellos que sienten devoción por esta imagen sagrada.
Ubicación del Cristo de los Gitanos en Granada
El Cristo de los Gitanos es una imagen venerada por el pueblo gitano en la ciudad de Granada, España. Esta imagen se encuentra ubicada en la Iglesia de San Pedro y San Pablo, también conocida como la Iglesia de los Gitanos, en el barrio del Sacromonte.
La Iglesia de los Gitanos es un templo católico construido en el siglo XVII y es considerada un importante lugar de peregrinación para los gitanos en España. La imagen del Cristo de los Gitanos es una talla de madera policromada, obra del escultor granadino Juan de Mesa.
La imagen del Cristo de los Gitanos es considerada por los gitanos como un símbolo de identidad y unidad entre su comunidad. Además, la imagen es muy venerada por su supuesta capacidad de conceder milagros y favores.
Recorrido Cristo de los Gitanos Granada: Cada año, en el mes de junio, se celebra la romería del Cristo de los Gitanos en la ciudad de Granada. Esta romería es una procesión que se inicia en la Iglesia de los Gitanos y recorre varios lugares emblemáticos de la ciudad, como el Albaicín y el centro histórico.
Durante la procesión, la imagen del Cristo de los Gitanos es llevada en andas por los propios gitanos, quienes cantan y bailan alrededor de la imagen. La procesión es muy colorida y está acompañada por bandas de música y cánticos flamencos.
El recorrido culmina en la Abadía del Sacromonte, donde se celebra una misa y se realizan ofrendas a la imagen del Cristo de los Gitanos. La romería del Cristo de los Gitanos es una de las celebraciones más importantes para la comunidad gitana en Granada y atrae a numerosos visitantes cada año.
Fecha de la procesión del Cristo de los Gitanos en Granada
La procesión del Cristo de los Gitanos en Granada se celebra cada año en el mes de junio, concretamente el día 22, en conmemoración del fallecimiento de Juan Cortés Jiménez, fundador de la hermandad del Cristo de los Gitanos. Esta procesión es una de las más emotivas y multitudinarias de la ciudad de Granada, y es esperada con gran expectación por los fieles y devotos de la imagen del Cristo de los Gitanos.
Recorrido Cristo de los Gitanos Granada
El recorrido de la procesión del Cristo de los Gitanos en Granada es uno de los más largos y complejos de la ciudad. La procesión sale de la iglesia de San Cristóbal y recorre diversas calles de los barrios de Sacromonte y Albaicín, dos de los barrios más emblemáticos y turísticos de la ciudad. Durante el recorrido, la imagen del Cristo de los Gitanos es portada a hombros por los miembros de la hermandad, acompañada por numerosos fieles y devotos que cantan y rezan alrededor de la imagen.
El recorrido de la procesión incluye la pasada por lugares emblemáticos como la Cuesta del Chapiz, la Plaza Larga y la calle Elvira, y finaliza en la iglesia de San Cristóbal, donde se realiza una emotiva ceremonia religiosa. La procesión del Cristo de los Gitanos en Granada es considerada una de las más importantes y entrañables de la ciudad, y atrae a numerosos turistas y visitantes cada año.
Si te encuentras en Granada y deseas conocer la cultura gitana y su devoción por el Cristo de los Gitanos, no puedes perderte el Recorrido que se realiza cada año durante la Semana Santa.
Este desfile procesional es una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad y representa una oportunidad única para presenciar la pasión y el fervor religioso de la comunidad gitana.
El Recorrido Cristo de los Gitanos Granada inicia en la iglesia de San Cristóbal y recorre las principales calles del barrio gitano de Sacromonte, culminando en la abadía del mismo nombre.
Además de ser una experiencia religiosa, este recorrido es también una muestra de la riqueza cultural de la comunidad gitana, ya que se pueden apreciar sus trajes típicos, bailes y cantos tradicionales.
No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y sumergirte en la cultura y tradiciones de la comunidad gitana de Granada.