El 15 de septiembre es una fecha muy importante en el calendario de muchos países de Latinoamérica, pero ¿sabes qué se celebra exactamente? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta fecha tan especial.
Santo celebrado el 15 de septiembre.
El santo celebrado el 15 de septiembre es la Virgen de los Dolores, también conocida como la Virgen de la Soledad. Es una festividad religiosa muy importante en varios países de América Latina y España, especialmente en México y Guatemala.
La Virgen de los Dolores es considerada como la patrona de las personas que están pasando por momentos difíciles, ya que ella misma experimentó la pérdida de su hijo Jesús. Se le atribuyen varios milagros y se cree que su intercesión puede aliviar el sufrimiento de los fieles.
¿Qué se celebra el día 15 de septiembre?
El día 15 de septiembre se celebra la independencia de varios países de América Latina, como México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Esta fecha marca el aniversario del inicio del movimiento de independencia de México, liderado por Miguel Hidalgo en 1810.
En México, la celebración comienza la noche anterior con el famoso «Grito de Dolores», en el que el presidente o algún representante del gobierno hace sonar la campana en el Palacio Nacional y grita «¡Viva México!» seguido por el nombre de algunos héroes de la independencia. Después de esto, se lleva a cabo un desfile y diversas festividades en todo el país.
En otros países, también se realizan desfiles, eventos culturales y fiestas para conmemorar la independencia y la lucha por la libertad.
Festejo de la Independencia en México.
El Festejo de la Independencia en México es una celebración que se lleva a cabo cada año el 15 de septiembre para conmemorar el Grito de Dolores, que fue el inicio de la lucha por la independencia de México.
El 15 de septiembre se celebra la Independencia de México, que fue lograda después de más de 10 años de lucha. Fue el 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo, acompañado por Ignacio Allende, Juan Aldama, entre otros, dio el famoso Grito de Dolores, llamando a la lucha contra el gobierno español.
Desde entonces, cada año, el presidente de la República Mexicana sale al balcón del Palacio Nacional en la Ciudad de México para dar el Grito de Independencia, que es una recreación del llamado que hizo Hidalgo hace más de 200 años. La gente se reúne en las plazas de sus ciudades y pueblos para celebrar este evento.
El Grito de Independencia es seguido por un espectáculo de fuegos artificiales y música, y la gente canta y baila hasta altas horas de la noche. También es común que se realicen desfiles y se exhiban decoraciones con los colores de la bandera mexicana.
En conclusión, el 15 de septiembre es una fecha muy importante para los mexicanos, ya que se celebra el Día de la Independencia, que conmemora el inicio de la lucha por la independencia de México de España en 1810.
Es una fecha llena de tradición, con desfiles, música, bailes, comida típica y, por supuesto, el famoso grito de Dolores, que recuerda el llamado a la rebelión del cura Miguel Hidalgo.
Es una oportunidad para que los mexicanos celebren su cultura y su historia, y para que el mundo entero pueda conocer y apreciar la riqueza de esta nación.