¿Alguna vez te has preguntado cómo ha cambiado la Plaza España en Madrid a lo largo de los años? Esta emblemática plaza ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos y ha experimentado cambios significativos en su arquitectura y diseño. En este artículo, vamos a echar un vistazo al antes y después de la Plaza España, explorando su evolución desde su construcción en la década de 1920 hasta la actualidad.
Historia de la Plaza España.
La Plaza España es una de las plazas más importantes y emblemáticas de Madrid, España. Se encuentra en el distrito de Moncloa-Aravaca y es conocida por su imponente monumento a Cervantes y por ser el punto de partida de la Gran Vía, una de las calles más famosas de la ciudad.
La historia de la Plaza España se remonta al siglo XIX, cuando se construyó el Palacio de Oriente (hoy en día el Palacio Real). En 1912 se decidió crear una plaza que conectara el Palacio Real con la calle Princesa, y para ello se derribaron varias casas y edificios antiguos.
La plaza se inauguró en 1928 con el nombre de Plaza de España. En el centro se levantó el monumento a Cervantes, obra del escultor Rafael Martínez Zapatero. La plaza se convirtió en un importante centro de la ciudad y en una de las zonas más populares para el ocio y el turismo.
En los años 50 y 60, la Plaza España fue objeto de varias reformas y remodelaciones. Se construyó la Torre de Madrid, uno de los edificios más altos de la ciudad, y se amplió la Gran Vía hasta la Plaza España. Además, se construyó un gran aparcamiento subterráneo que mejoró la accesibilidad a la zona.
Plaza España Madrid antes y después
La Plaza España ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia. Antes de su construcción en 1928, la zona era un barrio de casas bajas y calles estrechas. La llegada de la plaza supuso un gran cambio para la zona, convirtiéndose en un importante centro de la ciudad.
En las décadas de los 50 y 60, la plaza experimentó una gran transformación. Se construyó la Torre de Madrid, uno de los edificios más altos de la ciudad, así como el Edificio España y otros rascacielos. Estas construcciones dieron lugar a un aumento en la actividad comercial y turística de la zona.
En 2018, la Plaza España volvió a ser objeto de una importante remodelación. Se eliminó el tráfico rodado en la zona central, se crearon nuevas áreas verdes y se mejoró la accesibilidad peatonal. Además, se llevó a cabo una importante reforma del monumento a Cervantes, que incluyó la eliminación de la fuente y la creación de un nuevo sistema de iluminación.
Construcción de la Plaza de España de Madrid.
La Plaza de España de Madrid es una de las plazas más importantes y emblemáticas de la ciudad. Su construcción comenzó en 1910 y finalizó en 1929. La plaza fue diseñada por el arquitecto español, José María de la Vega Samper, y su construcción fue dirigida por el arquitecto municipal, Julián Otamendi.
Durante su construcción, se llevaron a cabo importantes trabajos de urbanización en la zona. Se demolieron edificios antiguos y se crearon nuevas calles y espacios públicos. Además, se construyó un gran monumento dedicado a Miguel de Cervantes, el famoso escritor español.
Plaza España Madrid antes y después
Antes de la construcción de la Plaza de España, la zona era conocida como el «Barrio de los Ocho Hilos». Era una zona degradada y poco habitada, con edificios antiguos y estrechas calles. Tras la construcción de la plaza, la zona experimentó una gran transformación y se convirtió en una de las zonas más emblemáticas y turísticas de la ciudad.
Hoy en día, la Plaza de España es un lugar de encuentro y de ocio para madrileños y turistas. Cuenta con una gran fuente central, varios jardines y zonas de descanso. Además, es el punto de partida de la famosa Gran Vía, una de las calles más importantes de Madrid.
Observación final: La evolución de la Plaza España en Madrid es un claro ejemplo de cómo la arquitectura y urbanismo pueden transformar una ciudad. Es impresionante observar cómo esta importante plaza ha sido remodelada a lo largo de los años, desde su diseño original hasta las diferentes intervenciones que se han llevado a cabo. La plaza se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, con una impresionante fuente y un gran monumento a Cervantes que atraen a turistas de todo el mundo. Sin embargo, también es importante recordar el pasado de la plaza y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, lo que nos permite apreciar aún más su belleza actual.