En Andalucía, la Semana Santa es una celebración religiosa muy arraigada en la cultura popular. Una de las ciudades más importantes durante esta festividad es Sevilla, donde se pueden encontrar más de 60 hermandades que procesionan por sus calles. En este artículo, vamos a repasar las hermandades de Sevilla por orden de antigüedad, para conocer más acerca de su historia y evolución a lo largo del tiempo.
La hermandad más antigua de Sevilla.
La Hermandad más antigua de Sevilla es la Hermandad de la Santa Caridad, fundada en el siglo XV por Miguel de Mañara. Esta hermandad tiene su sede en la Basílica de la Caridad, donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, obra de Pedro Roldán.
La Hermandad de la Santa Caridad se dedica a la ayuda de los más necesitados, por lo que cuenta con una importante labor social y asistencial. Además, realiza una de las procesiones más importantes de la Semana Santa sevillana, la del Jueves Santo, en la que se pueden contemplar imágenes como la de Jesús Cautivo y Rescatado o la de Nuestra Señora de la Esperanza.
Hermandades de Sevilla por orden de antigüedad:
- Hermandad de la Santa Caridad
- Hermandad de la Hiniesta
- Hermandad de la Estrella
- Hermandad de la Amargura
- Hermandad de la Trinidad
- Hermandad de la Esperanza de Triana
- Hermandad del Valle
- Hermandad de la Macarena
- Hermandad de San Benito
- Hermandad de la O
Cada una de estas hermandades tiene su propia historia, imágenes y tradiciones, y todas ellas forman parte de la rica cultura religiosa y popular de Sevilla. La Semana Santa sevillana es conocida en todo el mundo por la belleza y el fervor que despiertan estas hermandades y sus procesiones.
La procesión más antigua de Sevilla revelada.
Recientemente se ha revelado que la procesión más antigua de Sevilla es la del Santísimo Cristo de Burgos, que se celebra el Martes Santo. Esta procesión fue fundada en el año 1410, lo que la convierte en la más antigua de la ciudad. Durante la procesión, se pueden ver imágenes como la del Cristo de Burgos, la Virgen de la O y el Cristo de la Expiración.
La procesión del Santísimo Cristo de Burgos es organizada por la Hermandad de la Santa Caridad, una de las más antiguas de la ciudad. Esta hermandad fue fundada en el año 1434 y tiene su sede en la iglesia de San Jorge. Además de la procesión del Martes Santo, la Hermandad de la Santa Caridad también realiza una procesión el Jueves Santo.
Hermandades de Sevilla por orden de antigüedad
- Hermandad de la Santa Caridad: fundada en 1434
- Hermandad de la Vera Cruz: fundada en 1340
- Hermandad de la Esperanza de Triana: fundada en 1418
- Hermandad de la O: fundada en 1575
- Hermandad de la Hiniesta: fundada en 1583
- Hermandad de la Macarena: fundada en 1595
- Hermandad del Rocío de Triana: fundada en 1648
- Hermandad de la Soledad de San Buenaventura: fundada en 1677
Estas son algunas de las hermandades más antiguas de Sevilla, cada una con sus propias procesiones y tradiciones. La Semana Santa de Sevilla es conocida en todo el mundo por sus impresionantes procesiones y devoción, y estas hermandades son una parte fundamental de la celebración.
Para los amantes de la historia y la cultura, explorar las hermandades de Sevilla por orden de antigüedad es una experiencia fascinante. Cada una de estas hermandades tiene una rica historia y tradiciones únicas que han sido preservadas durante siglos.
El recorrido por estas hermandades ofrece una visión profunda de la devoción religiosa y el arte sacro de Sevilla. Es impresionante ver cómo estas hermandades han mantenido vivas sus tradiciones a lo largo de los años, y cómo han logrado adaptarse a los cambios en la sociedad y la Iglesia.
Si planeas visitar Sevilla, asegúrate de incluir las hermandades de la ciudad en tu itinerario. Verás construcciones impresionantes y podrás aprender más sobre la historia y la cultura de la región. Además, podrás presenciar procesiones únicas y espectaculares en las que se llevan a cabo los pasos de Semana Santa.
CORRECCIONES:
1. La Hermandad de la Caridad no realiza ninguna estación de penitencia.
2. La Hermandad del Cristo de Burgos procesiona el Miércoles Santo y no lleva a la Virgen de la O (Viernes Santo), ni al Cristo de la Expiración («El Cachorro»- Viernes Santo)
3. Miguel de Mañara vivió entre 1627 y 1679 con lo que difícilmente pudo fundar nada en el siglo XV.
4. La hermandad de que se funda en 1340 es «El Silencio»
5. La Iglesia del Señor San Jorge es la de la Santa Caridad, mientras que la iglesia del Cristo de Burgos es la Parroquia de San Pedro.
Buenos días, este artículo está lleno de errores e inexactitudes. Debería contrastar un poco más los datos antes de publicarlos.
1. La Hermandad de la Caridad no realiza ninguna estación de penitencia.
2. La Hermandad del Cristo de Burgos procesiona el Miércoles Santo y no lleva a la Virgen de la O (Viernes Santo), ni al Cristo de la Expiración («El Cachorro»- Viernes Santo)
3. Miguel de Mañara vivió entre 1627 y 1679 con lo que difícilmente pudo fundar nada en el siglo XV.
4. La hermandad de que se funda en 1340 es «El Silencio»
5. La Iglesia del Señor San Jorge es la de la Santa Caridad, mientras que la iglesia del Cristo de Burgos es la Parroquia de San Pedro.
Gracias por las correcciones, las apuntamos.