Cuál es la Romería más Antigua de España

Andalucía es una región española conocida por sus tradiciones y celebraciones populares, entre ellas, las romerías. Estas fiestas religiosas que datan de la Edad Media, consisten en una procesión de fieles que se dirigen a un santuario en un lugar apartado para hacer ofrendas y oraciones. En España existen muchas romerías, pero ¿cuál es la más antigua? En este artículo te contaremos la historia y las curiosidades de la Romería más antigua de España.

Las romerías más antiguas de España

Las romerías son celebraciones religiosas que se realizan en diversas partes de España para honrar a santos y vírgenes. Algunas de las romerías más antiguas de España son:

  • Romería del Rocío: Esta romería se celebra en honor a la Virgen del Rocío en la aldea del mismo nombre, en Almonte (Huelva). Se cree que su origen se remonta al siglo XIII, aunque la primera referencia escrita data del siglo XV.
  • Romería de El Rocío: También se celebra en honor a la Virgen del Rocío, pero en la localidad de Almonte (Huelva). Se cree que su origen se remonta al siglo XV, aunque no hay una referencia escrita que lo confirme.
  • Romería de Nuestra Señora de la Cabeza: Esta romería se celebra en honor a la Virgen de la Cabeza en el Santuario del mismo nombre, en Andújar (Jaén). Se cree que su origen se remonta al siglo XIII, aunque la primera referencia escrita data del siglo XV.

Entre estas romerías, la más antigua de España es la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza, que se celebra desde el siglo XIII. Sin embargo, las romerías del Rocío también tienen una larga tradición y se cree que se celebran desde hace varios siglos.

Romería más antigua del mundo aún se celebra.

La romería más antigua del mundo que aún se celebra es la del Rocío, que se lleva a cabo en la aldea del Rocío, en la provincia de Huelva, España. Esta romería se realiza desde hace más de 700 años y es una de las celebraciones religiosas más importantes de España, en la que participan miles de personas de todo el país.

La romería del Rocío se celebra en honor a la Virgen del Rocío, también conocida como la Blanca Paloma, y tiene lugar el lunes de Pentecostés. Durante la celebración, los romeros realizan un recorrido a pie o a caballo por el campo, desde distintos puntos de Andalucía y otras regiones de España, hasta llegar a la aldea del Rocío. Los romeros visten trajes típicos y portan simbólicos elementos como faroles, banderas y cruces.

Además de la romería del Rocío, hay otras romerías muy antiguas en España, como la de Nuestra Señora de la Cabeza en Jaén, que se celebra desde el siglo XIII, o la romería de Santo Toribio de Liébana en Cantabria, que se realiza desde el siglo VI.

En conclusión, la Romería más antigua de España es un evento de gran importancia cultural e histórica en el país, que se celebra desde hace siglos y cuenta con una gran cantidad de participantes y visitantes cada año. Si estás interesado en conocer más acerca de esta festividad, no dudes en investigar sobre su historia, tradiciones y rituales únicos. Es una oportunidad única para sumergirte en la cultura española y experimentar de primera mano sus tradiciones más arraigadas.

Más contenidos:
Pueblos de la Sierra de Granada

Si eres amante de la naturaleza y la montaña, no puedes perderte la oportunidad de visitar los pueblos de la Read more

Qué ver en Antequera en 1 día

Si tienes la oportunidad de visitar Andalucía, no puedes dejar de pasar por Antequera, una ciudad llena de historia y Read more

Playa de San Juan de los Terreros

La Playa de San Juan de los Terreros es un destino turístico ubicado en la provincia de Almería, en la Read more

Donde Dormir en Cabo de Gata

Si estás planificando tus vacaciones en Andalucía y buscas un destino con playas paradisíacas, el Parque Natural Cabo de Gata Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *